Entrada destacada

ALEGRÍA, HUMOR Y DOLOR: EL ANTIGUO CARNAVAL DE MAZATLÁN, 1900-1904

ALEGRÍA, HUMOR Y DOLOR: EL ANTIGUO CARNAVAL DE MAZATLÁN, 1900-1904 Rafael SANTOS CENOBIO * *  Catedrático e investigador de l...

domingo, 17 de julio de 2016

LA DIMENSIÓN SOCIAL DE LA SUSTENTABILIDAD EN EL DESARROLLO AGRÍCOLA DE MÉXICO

LA DIMENSIÓN SOCIAL DE LA SUSTENTABILIDAD EN EL DESARROLLO AGRÍCOLA DE MÉXICO

Brianda Elena PERAZA NORIEGA*
Álvaro LLAMAS GONZÁLEZ **
Darío Alejandro ESCOBAR MORENO**
Joel CERVANTES HERRERA**
* Doctora en Economía. Profesora e investigadora de Tiempo Completo de la Facultad de Ciencias Sociales de la UAS.
** Docentes e investigadores de la Universidad Autónoma Chapingo, Centro Regional Universitario Centro Norte, Zacatecas

Introducción

La agricultura mexicana adolece de una diversidad de problemas que el gobierno asume como responsabilidad y como parte de su proyecto de nación, para ser atendidos mediante los instrumentos que el gobierno tiene para ello, entre los cuales destacan la normatividad y las políticas públicas dirigidas a este sector productivo. La degradación ambiental asociada a las actividades agropecuarias representa hoy uno de los problemas más importantes de este sector. Tanto la normatividad ambiental como los programas de política pública del gobierno mexicano reconocen la gravedad de este problema, y en ambos instrumentos se asume que una de las prioridades para el campo mexicano consiste en elevar los niveles de sustentabilidad de la agricultura. Lograr una agricultura sustentable es uno de los objetivos más importantes declarados de manera recurrente por el gobierno mexicano.

      En la concepción más importante de la sustentabilidad, el desarrollo sustentable está integrado por las dimensiones ambiental, económica y social. Entonces, no puede hablarse de desarrollo sustentable si no se atienden los factores ecológicos, económicos y sociales, de la agricultura en este caso. 
    
     En este trabajo se plantea la interrogante de la relación entre la dimensión ecológica y social que se asume en la política pública de México para el desarrollo agropecuario. ¿La estrategia del gobierno mexicano se centra en atender los rezagos sociales como medio para mejorar los niveles de sustentabilidad ecológica de la agricultura, o la atención a los factores sociales y ambientales son dos fines en sí mismos e independientes el uno del otro? De la visión que se asuma de esta relación depende la orientación de los programas de gobierno y su efectividad para alcanzar la meta de una agricultura más sustentable. 

      La Ley de Desarrollo Rural Sustentable y el Programa Sectorial de Desarrollo Agropecuario, Pesquero y Alimentario 2013-2018 (PSDAPA) son dos instrumentos clave para entender la manera en que el gobierno mexicano asume y enfrenta la problemática ambiental de la agricultura. En estos dos instrumentos se contemplan estrategias y acciones encaminadas a atender los problemas ecológicos, económicos y sociales del sector agrícola del país. Mediante el análisis de estos dos instrumentos para la atención a los problemas ambientales de la agricultura, se pretende tener elementos suficientes para entender la visión que el gobierno mexicano asume de la relación entre los factores sociales y los problemas ambientales. 

Problemática del sector rural en México 

De la población total de México, el 23% vivía en las zonas rurales en 2010. Casi el 60% de los mexicanos que viven en pobreza extrema se encuentran en el medio rural, donde el analfabetismo alcanza el 15.6% de su población, contra el 4.3 % en zonas urbanas (ONU, 2011). Según este estudio, en las zonas rurales persisten rezagos en el acceso a servicios y derechos básicos como la salud y la educación, además de la pronunciada desigualdad de género. 

     Según datos de CONEVAL, para 2012 existían en México 53.3 millones de personas en condición de pobreza, ubicándose 41.8 millones en pobreza moderada y 11.5 millones en pobreza extrema. Según datos reportados por el Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable, 40.1% de la población rural se ubica en condición de pobreza moderada y 21.5% en pobreza extrema. Otros problemas críticos del medio rural son la pulverización de la propiedad, el envejecimiento de la población relacionada con la producción agrícola, el acceso al agua, fuentes de financiamiento y tecnología, y la vulnerabilidad ante riesgos de tipo climático, además de condiciones muy restrictivas en el acceso a servicios de vivienda, salud y educación. Persisten también la inequidad de género y otras injusticias como la violación a los derechos humanos de la población más vulnerable debido a su difícil condición económica. 

     En el sector rural, la agricultura es la principal actividad económica. De las 194.8 millones de hectáreas de territorio nacional, 22.2% se destinan a la agricultura (CRECE, 2011) y se practica en 6.4 millones de unidades de producción (UPA), con una extensión promedio de 8 hectáreas. Y 2.1 millones de UPA son de 3 hectáreas o menos, dificultando con ello el acceso a los paquetes tecnológicos convencionales. De las 30.2 millones de hectáreas dedicadas a la agricultura, 10.8% cuenta con sistemas de riego, 83% de temporal y 6.2% combina riego y temporal (CRECE, 2011) 

     El crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) agrícola, pecuario, forestal y pesquero en conjunto ha sido del orden de 1,1% desde 2000 (FAO-SAGARPA, 2013). En comparación, la economía nacional creció 1.5% anual durante los últimos diez años (El Economista, Sep 29, 2015). En las últimas décadas, el campo mexicano no ha sido capaz de satisfacer la demanda nacional de alimentos. La brecha entre la importación de granos y la producción interna se ha incrementado, de tal modo que el déficit de la balanza comercial agroalimentaria alcanzó en 2011 la cifra de 5 mil millones de dólares anuales, al mismo tiempo que ha aumentado la tasa de migración del campo hacia las ciudades y hacia Estados Unidos.

      Aunado a los problemas económicos y sociales del sector rural, en las últimas décadas también se han manifestado con mayor intensidad una serie de fenómenos climáticos adversos, ligados por numerosos estudios al cambio climático global. Estos fenómenos incluyen sequías, inundaciones, cambios en los patrones de precipitaciones, degradación de los suelos y pérdida de biodiversidad (CRECE, 2011). 

El desarrollo sustentable 

Desde 1987, a partir del Informe Brundtland, se asume que el desarrollo sustentable es aquel que responde a las necesidades del presente de forma igualitaria pero sin comprometer las posibilidades de sobrevivencia y prosperidad de las generaciones futuras. También se entiende que el desarrollo sustentable está integrado por las dimensiones ambiental o ecológica, económica y social. A partir de estas dos consideraciones queda claro que, en la concepción más ampliamente aceptada de la sustentabilidad, el componente social es uno de los tres elementos esenciales del desarrollo. Sin embargo, la relación entre estas tres dimensiones es un tema de debate, ya que algunas concepciones dan prioridad a los factores ecológicos, otras a los económicos, y muy pocas se inclinan hacia la parte social de la sustentabilidad. 

       Sustentabilidad ecológica y sustentabilidad social Hay dos maneras en las cuales puede asumirse una relación causal entre la sustentabilidad social y la sustentabilidad ecológica: 

  1. Cuando se mejoran los niveles de sustentabilidad social, se consigue una mejoría en los niveles de la sustentabilidad ecológica.  
  2. La sustentabilidad social es un fin en sí mismo, independiente de la sustentabilidad ecológica. Ambas deben mejorarse, de forma independiente. 
     Si se asume que la postura 1 es la correcta, entonces la atención a los factores sociales es uno de los medios para mejorar la sustentabilidad ecológica. De modo que si se mejoran factores como ingreso y empleo, acceso a la educación, igualdad política y participación ciudadana, se conseguirá una mejora en los estándares ambientales, es decir, se reduciría el nivel de degradación de los suelos y de contaminación de agua, menor uso de pesticidas y uso adecuado de los recursos naturales. Así, la atención a los factores sociales constituyen un medio para alcanzar la sustentabilidad ecológica. 
     Si en cambio se acepta la visión de que la mejora de las condiciones sociales de la población es un fin en sí mismo, y que es independiente de la atención a los problemas ambientales, no tiene sentido emprender estrategias y acciones de atención a los problemas sociales como medio para lograr una mejor calidad ambiental.

Cuadro 1. Factores ambientales impactados por la agricultura.
Fuente: Llamas (2011).

     Se trata pues, de dos motivaciones distintas para atender los problemas sociales y ambientales: o se atienden los problemas sociales para mejorar los niveles de sustentabilidad ambiental, o se atienden al mismo tiempo y por separado. La pregunta es: ¿Cuál de estas dos perspectivas asume el gobierno mexicano en relación al ámbito del desarrollo rural? De la respuesta depende la naturaleza y alcance de los programas y acciones de gobierno para alcanzar mayores niveles de sustentabilidad agrícola. 

Criterios de sustentabilidad ambiental 

La agricultura es la principal fuente de gases de invernadero de origen humano. Pero también es fuente de otros impactos ambientales en diversos componentes de los ecosistemas naturales. El cuadro 1 muestra una relación de los factores ambientales impactados por la agricultura y los efectos específicos observables, que son la evidencia de la degradación ambiental asociada a la agricultura. 

Criterios de sustentabilidad social 

Mientras que el significado de la sustentabilidad ecológica y económica no suscita demasiados desacuerdos, no sucede lo mismo con la sustentabilidad social (Littig & Grießler, 2005), en torno a la cual se han planteado diversos conjuntos de criterios y principios para tratar de establecer una definición congruente y debidamente sustentada. Según Omann y Spangenberg (2002: 5), existe una falta de claridad conceptual en relación a lo que se entiende por la sustentabilidad social. Los aspectos que se incluyen en esta categoría varían de un autor a otro, y de un país a otro. En Alemania se pone énfasis en el trabajo, las oportunidades de empleo, la salud y la seguridad, mientras que en Holanda se da prioridad al consumo, las cuestiones de género y de la vejez. Inglaterra y Escandinavia enfatizan la pobreza. 

     Si se asume el criterio de que la dimensión social del desarrollo sustentable tiene como objetivo principal la calidad de vida de las personas, entonces se puede plantear un conjunto de factores componentes tales como el acceso a un trabajo bien remunerado y a los sistemas de seguridad social, además de otros factores como la educación y el consumo (Omann & Spangenberg 2002). Pero tampoco hay unanimidad en torno a los criterios que deben considerarse para conformar un concepto de la sustentabilidad social. A continuación se presentan varios casos de esta diversidad de opiniones, en cada uno de los cuales la pobreza es parte integrante, sea de manera explícita o implícita.

 a) Una primera modalidad de criterios para la sustentabilidad social consiste en un conjunto de principios aspiracionales, metas, cuyo cumplimiento daría como resultado un cierto nivel de sustentabilidad social. McKenzie (2004) propone que estos principios podrían ser equidad, interconexiones, calidad de vida y democracia y gobernanza. Mckenzie define a cada uno de estos principios de la siguiente manera: 

  1.  Equidad. La comunidad provee oportunidades y satisfactores similares a todos sus miembros, en particular a los más pobres y los más vulnerables. La equidad es el principio de mayor categoría, a través del cual se miden el resto de los principios. 
  2. Diversidad. La comunidad promueve la diversidad. 
  3. Interconectividad. La comunidad prove procesos, sistemas y estructuras que promueven a interconectividad en los niveles formal e informal e institucional.
  4. Calidad de vida. La comunidad asegura la satisfacción de las necesidades básicas para todos sus miembros, a nivel individual y comunitario. 
  5. Democracia y gobernanza. La comunidad provee procesos democráticos y estructuras de gobierno abiertas y con rendición de cuentas. El principio de equidad señala directamente que la eliminación de la pobreza es el factor más importante de este criterio de sustentabilidad social.
 b) Un segundo conjunto de criterios que sirven como metas para los indicadores de la sustentabilidad social ha sido formulado por Omann y Spangenberg (2002) a partir de otros trabajos. Estos criterios son: 
  •  Autodeterminación de la forma de vida  
  • Satisfacción de las necesidades básicas 
  • Acceso a un sistema de seguridad social confiable y suficiente 
  • Igualdad de oportunidades para participar en la sociedad democrática 
  • Posibilidad de participación en proceso de innovación social 
c) Otro conjunto de criterios, tomados por Omann de Jonssen et al (2005), para definir la sustentabilidad social, incluye la siguiente lista: 
  • Suministro básico. Satisfacción de las necesidades básicas (habitación, alimentación, ropa, salud), y seguro contra riesgos centrales (enfermedad, invalidez). 
  • Seguridad de subsistencia. 
  • Igualdad de oportunidades para todos los miembros de la sociedad, particularmente respecto a la educación, empleo e información. 
  • Recursos sociales, relacionados con la cohesión social, tolerancia, solidaridad y habilidad de integración, orientación hacia el 93 bienestar social, y potencial para resolver conflictos de forma pacífica. 
     Finalmente, Konning (2002) define a la sustentabilidad social en terminus de una sociedad socialmente justa, iguatlitaria, sin exclusión social y con un nivel de vida decente. La sustentabilidad social es tanto un medio como un fin. Es un fin porque representa una meta, y es un medio porque la operacionalización de estos indicadores puede llevar a una condición de sustentabilidad par alas futuras generaciones. 

Componente social de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable 

En la Ley de Desarrollo Rural Sustentable (2001) se define el propio concepto de desarrollo rural sustentable, y se incluye a la dimensión social como una parte central de este concepto. A continuación se presenta un conjunto de elementos contenidos en esta ley que dan cuenta de la sustentabilidad social como parte del desarrollo rural sustentable. 
  1. En la LDRS se define al desarrollo rural sustentable como el mejoramiento integral del bienestar social de la población y de las actividades económicas en el territorio comprendido fuera de los núcleos considerados urbanos de acuerdo con las disposiciones aplicables, asegurando la conservación permanente de los recursos naturales, la biodiversidad y los servicios ambientales de dicho territorio. 
  2. El artículo 4º señala que el Estado deberá impulsar un proceso de transformación social y económica que reconozca la vulnerabilidad del sector y conduzca al mejoramiento sostenido y sustentable de las condiciones de vida de la población rural, a través del fomento de las actividades productivas y de desarrollo social que se realicen en el ámbito de las diversas regiones del medio rural, procurando el uso óptimo, la conservación y el mejoramiento de los recursos naturales y orientándose a la diversificación de la actividad productiva en el campo, incluida la no agrícola, a elevar la productividad, la rentabilidad, la competitividad, el ingreso y el empleo de la población rural
  3. En el artículo 5º se señala que el Estado deberá impulsar políticas, acciones y programas en el medio rural para Promover y favorecer el bienestar social y económico de los productores, de sus comunidades, de los trabajadores del campo y, en general, de los agentes de la sociedad rural con la participación de organizaciones o asociaciones, especialmente la de aquellas que estén integradas por sujetos que formen parte de los grupos vulnerables referidos en el artículo 154 de la presente Ley, mediante la diversificación y la generación de empleo, incluyendo el no agropecuario en el medio rural, así como el incremento del ingreso. Estas acciones también estarán encaminadas a valorar las diversas funciones económicas, ambientales, sociales y culturales de las diferentes manifestaciones de la agricultura nacional.
  4. El artículo 15 plantea que El Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable fomentará acciones en materia de educación para el desarrollo rural sustentable; la salud y la alimentación para el desarrollo rural sustentable; la vivienda para el desarrollo rural sustentable; el combate a la pobreza y la marginación en el medio rural; y la equidad de género, la protección de la familia, el impulso a los programas de la mujer, los jóvenes, la protección de los grupos vulnerables, en especial niños, discapacitados, personas con enfermedades terminales y de la tercera edad en las comunidades rurales. También se incluyen acciones como el impulso a la educación cívica, a la cultura y la legalidad, además de la organización social y la paz social. 
  5. El artículo 154 mandata al gobierno federal a impulsar una adecuada integración de los factores del bienestar social como salud, seguridad social, educación, alimentación, vivienda, equidad de género, atención a los jóvenes, personas de la tercera edad, grupos vulnerables, jornaleros agrícolas y migrantes, los derechos de los pueblos indígenas, la cultura y la recreación; mismos que deberán aplicarse con criterios de equidad. 
  6. El artículo 155 instruye la atención a los grupos vulnerables de las regiones de alta y muy alta marginación, caracterizados por su condición de pobreza extrema. En el artículo 156 se incluye en estos grupos a las etnias, mujeres, jornaleros, adultos mayores y discapacitados. 
  7. Finalmente, el artículo 163 plantea el impulso de programas especiales para la defensa de los derechos humanos y apoyos a la población migrante. 
El Programa Sectorial de Desarrollo Agropecuario, Pesquero y Alimentario 

En el PSDAPA se asume como visión estratégica que, para el desarrollo agropecuario y pesquero es necesario construir un nuevo rostro del campo sustentado en un sector agroalimentario productivo, competitivo, rentable, sustentable y justo, que garantice la seguridad alimentaria del país (DOF, 2013: 13). Se reconoce que, entre los principales rasgos deseables de la agricultura, la sustentabilidad debe estar incluida. Y sustentable significa, para este programa, que se pueda elevar la producción y la productividad, cuidando al medio ambiente y los recursos naturales. 

     El PSDAPA está estructurado en torno a cinco objetivos, de los cuales el número 4 está orientado a impulsar el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, atendiendo la sustentabilidad ecológica. El objetivo 5 se enfoca en erradicar la carencia alimenticia en el medio rural, enfocándose en la sustentabilidad social. 

     Para cumplir el objetivo 4 se plantean cinco estrategias, cada una de ellas a través de un conjunto de líneas de acción. Estas estrategias son las siguientes: 
  1. Promover la tecnificación del riego y optimizar el uso del agua. 
  2. Impulsar prácticas sustentables en las actividades agrícola, pecuaria, pesquera y acuícola.
  3. Establecer instrumentos para rescatar, preservar y potenciar los recursos genéticos. 
  4. Aprovechar la biotecnología con base en rigurosos análisis científicos, cuidando nuestra riqueza genética, la salud humana y el medio ambiente. 
  5. Promover el uso y aprovechamiento de la bioenergía en el sector para la sustentabilidad.
 Estas cinco estrategias del objetivo 4 se concretan mediante un conjunto de líneas de acción, entre las cuales se puede destacar las siguientes: 
  • Aumentar la superficie agrícola bajo riego tecnificado y modernizar la infraestructura actual. 
  • Impulsar la reconversión de cultivos hacia especies agrícolas de menor consumo de agua y mayor valor de mercado. 
  • Promover acciones para la recarga de acuíferos y la cosecha de agua de lluvia. 
  • Impulsar prácticas de conservación de suelo y agua, así como labranza de conservación. 
  • Impulsar aplicación de biofertilizantes y control biológico de plagas. 
  • Acciones para reducir la emisión de gases de efecto invernadero. 
  • Conservar la biodiversidad genética. 
  • Promover el uso de energías alternativas y de bioinsumos. 
    Para cumplir el objetivo 5, que representa la visión del gobierno federal sobre la sustentabilidad social en el medio rural, la estrategia básica consiste en enverar suficientes alimentos de calidad a precios accesibles y mejorar el ingreso a través de actividades productivas rentables. Tres de los programas más importantes en esta línea son el Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA); Agricultura Familiar, Perirurbana y de Traspatio; y Conservación y Uso Sustentable de Suelo y Agua (COUSSA). En todos estos programas se insiste que la vía se enfoca principalmente en elevar la productividad de las actividades agrícolas y la integración a los mercados mediante la asociación en clústers que permitan organizarse para todos los procesos de la cadena productiva, incluyendo la comercialización de los productos.

     Adicionalmente a los 5 objetivos antes señalados, en el PSDA se plantean un conjunto de estrategias y líneas de acción transversales, de las cuales el Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y no Discriminación contra las Mujeres está vinculado a la sustentabilidad social. Dentro de las líneas de acción para atender este objetivo, se plantean algunas como las siguientes: 
  • Desarrollar códigos de conducta de los prestadores de servicio para atender a las mujeres sin discriminación. 
  • Promover el liderazgo y participación significativa de las mujeres en cargos y puestos de toma de decisiones. 
  • Impulsar la paridad en la asignación de puestos directivos en gobiernos federal, estatal y municipal, así como en organismos autónomos. 
  • Promover la igualdad de género en estatutos, normas y procedimientos de las organizaciones productivas y sociales pertenecientes al Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable. 
  • Incrementar la participación de mujeres en la definición, ejecución y evaluación de programas y proyectos de los que son beneficiarias. 
  • Eliminar el lenguaje sexista y excluyente en la comunicación gubernamental. 
  • Generar fuentes de ingresos para las mujeres en comunidades con altos índices de marginación, involucrándolas en proyectos productivos. 
  • Promover el acceso de las mujeres a la propiedad de tierra, agua, tecnología e información de mercados para fines productivos.
  • Fortalecer el desarrollo de capacidades en adultas mayores, jóvenes, adolescentes y niñas en hogares con jefatura femenina, principalmente indígenas, rurales y pobres. 
  • Incorporar la perspectiva de género en las políticas ambientales y la normatividad ambiental, así como de las políticas públicas en general. 
      Finalmente, el PSDA se propone abordar dos objetivos estratégicos específicos para el subsector agrícola: incrementar la producción de granos y oleaginosas y garantizar la seguridad alimentaria y reducir la pobreza en el campo. 

Conclusiones 

La LDRS y el PSDAPA comprenden la atención a una gran cantidad de factores sociales que se reconocen como componentes de la sustentabilidad social en la mayoría de los autores sobre el tema del desarrollo sustentable. Puesto que todos estos componentes están en estos dos instrumentos centrales de la sustentabilidad de la agricultura, se debe entender que, en la concepción del gobierno mexicano se asume la postura de que, atendiendo la dimensión social de la sustentabilidad, se contribuirá a mejorar los niveles de sustentabilidad general de la agricultura. Es decir, atendiendo de manera prioritaria los servicios a la población rural, especialmente la más vulnerable, en materia de factores como la vivienda, la salud, la educación y la nutrición, así como mejorando otros indicadores de la calidad de vida como la equidad de género, la participación de las mujeres en el diseño, operación y evaluación de los programas y acciones de política pública, y mejorando los niveles de ingreso de la población rural, se va a conseguir mejorar los estándares de los indicadores de sustentabilidad ambiental ligados a la agricultura, tales como la adopción de tecnologías de menor impacto ambiental, conservación de suelo y agua, reducción del uso de pesticidas químicos y protección de los ecosistemas y de los recursos naturales.

     Por otra parte, en el PSDAPA queda muy claro que la estrategia para mejorar la sustentabilidad de la agricultura está centrada en el aumento de la productividad y la reorganización de los productores en torno a conglomerados de tipo empresarial, los denominados clústers, que es un enfoque que coloca el peso mayor en los factores económicos de la sustentabilidad. Al parecer, en las políticas públicas ambientales se asume que la mejora en los niveles de ingreso de los productores agrícolas y de los grupos de atención prioritaria de las zonas rurales, tales como las mujeres, los ancianos, la población indígena y los migrantes, va a traer como consecuencia una mejora en los indicadores de sustentabilidad social antes señalados, lo que a su vez se va a traducir en mayores niveles de sustentabilidad ecológica de la agricultura. 

    Sin embargo, por una parte no está claro si esta suposición está sentada en bases firmes que sean producto de la experiencia de otros países. Y falta ver si toda esta estrategia planteada en los documentos de la política ambiental se va a llevar a la práctica de manera efectiva, lo cual se antoja muy difícil en las condiciones políticas y sociales del sector rural de México. La historia demuestra que en las últimas décadas se ha destinado una enorme cantidad de recursos a través de programas de gobierno para incrementar la productividad y el ingreso de los productores rurales, pero los niveles de pobreza y marginación de la población rural, en especial aquella ligada a la agricultura, no han mejorado, e incluso han empeorado en muchos indicadores. 

    La palabra asentada en los documentos de la política pública no es suficiente para mejorar los niveles de sustentabilidad de la agricultura en México. Hace falta una visión de Estado de largo alcance y un compromiso político para implementar todas estas estrategias y acciones declaradas en la Ley de Desarrollo Rural Sustentable y en el Programa Sectorial de Desarrollo Agropecuario, Pesquero y Alimentario. Y eso no parece que pueda ocurrir en las circunstancias actuales de México.

Bibliografía 

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. (2013). Informe de pobreza en México 2012. CONEVAL. México. D.F. CRECE. (2011). 
Crisis rural, cambio climático y pobreza: hacia la búsqueda de alternativas para la definición de políticas públicas en México. Oxfam México, D.F. El Economista (Sep. 29 2015). 
Creció México 1.5% en diez años. Recuperado el 29 de septiembre de 2015 de http://eleconomista. com.mx/finanzas-publicas/2011/01/10/crecio-mexico-15-anual- 10-anos-gea FAO-SAGARPA (2013). Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional en México 2012. México, D.F. Koning, J. (2002). Social sustainability in a globalizing world: context, theory and methodology explored. In H.J. van Rinsum, A. de Ruijter, A. Kazancigil, Y.K. Alagh, N. Genov, J. Koning, H. Siebers (Ed). More on most: Procedings of an expert meeting (pp. 63-90). The Hague: National Unesco Commission. Llamas, A. (2011).
Estratificación socioeconómica y ambiental para impulsar la agricultura sustentable. 1er Congreso Internacional de Desarrollo Comunitario. Septiembre de 2011, Pátzcuaro, Mich. Llamas, Álvaro y Escobar, Darío. (2014). Implicaciones de la Ley del Cambio Climático para la Sustentabilidad Agrícola en México. Memorias de la 2ª Bienal Internacional, Territorios en Movimiento: Cambio y Dinámicas Sociales Emergentes en América Latina, Ciudadanía, Gobernabilidad y Desarrollo Local”. León, Gto. Ley de Desarrollo Rural Sustentable. (2001, 7 de diciembre). Diario Oficial de la Federación, Méx., D.F. Littig, B. & Grießler, E. (2005). Social sustainability: a catchword between political pragmatism and social theory. Int. J. Sustainable Development, Vol. 8, Nos. 1/2, 2005, 65-79. McKenzie, S. (2004). Social sustainability: towards some definitions. Hawke Research Institute. Working Papers, No. 27. Omann, I & Spangenberg, J. (2002). Assessing Social Sustainability: The Social Dimension of Sustainability in a Socio-Economic Scenario. Sustainable Europe Research Institute SERI. Presented at the 7th Biennial Conference of the International Society for Ecological Economics“ in Sousse (Tunisia), 6-9 March 2002 99 ONU, 2011. Informe Latinoamericano sobre Pobreza y Desigualdad 2011. Centro de Información de las Naciones Unidas. Recuperado el 29 de septiembre de 2015 de http://www.cinu.mx/comunicados/2012/04/informe-latinoamericano-sobre-/ Programa Sectorial de Desarrollo Agropecuario, Pesquero y Agroalimentario 2013-2018. Diario Oficial de la Federación, Méx., D.F. Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable 2014-2018. Diario Oficial de la Federación, Méx., D.F.

0 comentarios:

Publicar un comentario